lunes, 18 de noviembre de 2013


AUTOEVALUACION, EVALUACION, Y ACREDITACION EN LA EDUCACION SUPERIOR.

 

QUE ES LA EDUCACION SUPERIOR?

La educación superior (o enseñanza superior, estudios superiores o educación terciaria) se refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde después de haber cursado  una educación preparatoria o educación media superior, se estudia una carrera profesional y se obtiene una titulación superior.

Articulo 28 (Educación Superior de Formación Profesional) Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos  y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional. (Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Perez)

La calidad en la educación superior en Bolivia.

Lastimosamente a lo largo de los años nuestro país forja estudiantes (bachilleres) que en el momento de ingresar a la universidad (pública o privada), van denotando los problemas de aprendizaje que tuvieron en las aulas de colegio.

“Bolivia está entre los peores países para el estudio escolar primario” sostiene un reporte respaldado por Oxfam Education International, Plan, Save the Children y JSO.

Pero la deficiente calidad de la educación boliviana no se expresa sólo en los resultados de los aprendizajes de l@s estudiantes, sino que también está presente en el incierto modelo pedagógico, en el currículo anárquico, en la falta de recursos didácticos, en la insuficiente formación de l@s docentes, en la infraestructura educativa deficiente e insuficiente, el expandido analfabetismo digital, etc.

 A todo lo anterior hay que añadir la lentitud con que el gobierno actual encara las transformaciones educativas que raya en el incumplimiento constitucional. La ley Avelino Siñani – Elizardo Perez tardó cinco años en ser aprobada y, un año después de su aprobación, no se tienen reglamentos, nuevo currículum ni directivas pedagógicas para su implementación. Y a la vez son muy pocas unversidades y /o catedratic@s que ponen en práctica dicha ley, ya que la consideran de insuficiente para la educación boliviana.

 

El panorama de la Educación superior en Bolivia, muestra la presencia de 53 instituciones: 38 son privadas, 12 están afiladas al Sistema de la universidad Boliviana y 3 son de régimen especial. 

Evaluación de la calidad de la educación superior.

La Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución.2

La Universidad Loyola de Bolivia, con Sede en la ciudad de La Paz, tiene la Facultad de Ciencias Naturales, donde se encuentra la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la cual tiene una duración de 5 años, y uno se gradúa como Licenciado en dicha carrera.

Estrategias educativas en Medicina Veterinaria y Zootecnia.


·         Adquisición de conocimientos suficientes sobre etiología, patogenia, epidemiología, tratamiento y diagnóstico directo e indirecto de las enfermedades microbianas y priónicas que afecten a los animales.

 

·         Aplicación de los conocimientos adquiridos al control de las enfermedades transmisibles


·         Obtención del conocimiento básico de la organización y gestión de los servicios de diagnóstico de enfermedades infecciosas, para coordinar éstos promover su reforma y reorientación y adecuar sus actividades a las necesidades, recursos disponibles y demanda de la comunidad

 

·         Adquisición de los conocimientos suficientes de los factores y relaciones que ocasionan o condicionan las infecciones y las enfermedades infecciosas, para permitir la organización, coordinación y aplicación de los métodos y técnicas, tanto de diagnóstico como prevención y tratamiento etiológico.

 

Esta universidad forma profesionales en esta área desde hace 12 años, ya que la carrera fue reabierta a los estudiantes de la universidad Evangelica, ya que dicha casa de estudio superior no tenia la calidad de plena, para el ejercicio de esta carrera.

Esta carrera fue objeto de por lo menos 5 evaluaciones entre lo que es el Ministerio de Educacion de Bolivia, como también por entes internacionales, para poder ser inicialmente una carrera Legal, dentro de lo que es la CEUB, y también para ser reconocida por el MERCOSUR como carrera acreditada internacionalmente.

 

 

A continuación hare mención de algunas de las falencias observadas por entes reguladores internacionales que hicieron una evaluación a la carrera y la casa de estudios superiores.

1.    El espacio para la práctica de la carrera es insufciente.

2.    Dicha casa de estudio no cuenta con la infraestructura adecuada para el funcionamiento de la carrera.

3.    Los laboratorios de anatomía no cuentan con los requerimientos de una sala anatomo-patologica.

4.    La clínica (que brinda servicio al público en general), se encuentra mal ubicada….en un 2 piso….(la pregunta realizada por los evaluadores Cubanos fue: como puede una vaca subir a un 2 piso, para ser atendida?).

5.    No se cuenta con laboratorios para la practica de histología, microbiología, ni análisis clínicos.

6.    La practica de zootecnia tiene que ser realizada en comunidades distantes a la universidad, ya que no existe la crianza de animales dentro de esta casa de estudio, esto hace que los estudiantes tengan mas gastos económicos.3

A continuación se presenta un cuadro con las principales falencias observadas dentro de universidades privadas UCB, como ejemplo de esta evaluación.


 

Acreditación de la calidad de la educación superior.

La acreditación de una carrera de acuerdo a esta metodología busca identificar evidencias de evaluación de nueve criterios; dos de esos criterios son: los objetivos educacionales y los resultados o logros del aprendizaje de la carrera cuya ponderación representa un alto porcentaje del peso total de los criterios.

Respecto a la acreditación: Alejandro Tiana (1996), tratadista español en el tema de evaluación educativa hace conocer tres aspectos relevantes respecto de la necesidad de crear sistemas de evaluación institucional educativa.

Estos son:

1) El cambio registrado en los mecanismos de administración y control de los sistemas educativos.

 2) La demanda social de información y rendición de cuentas.

 3) Un nuevo modelo de conducción de los sistemas educativos.

A nivel mundial ya se tiene muchas experiencias al respecto, que de acuerdo a la UNESCO (1995) algunas han considerado ciertas estrategias para lograr la acreditación, como la de desarrollar la autorregulación y "accoutability", aquí las instituciones son autónomas pero operan en un marco que les exige dar cuenta pública de su gestión. Entre los países que desarrolla estas estrategias se destaca Estados Unidos, con mayor uso de incentivos de mercado, y una regulación estatal relativamente liviana.

Los países de Latino América y muchos países de Europa Oriental, se han trazado y vienen desarrollando algunas estrategias, como la evaluación, la planificación estratégica o mayor autonomía institucional, hacia el camino de la acreditación; pero, están tropezando con diferentes dificultades de orden estructural: insuficientes recursos materiales, humanos e institucionales que les permitan avanzar en la dirección deseada.

Sin embargo, en lo que respecta a nuestro país, todavía se tiene mucho por caminar, sobre todo, hacia una cultura de autorregulación o autoevaluación, todavía estamos con conceptos y acciones en torno a la autoproducción, con decisiones burocráticas y corporativas, sin una función de evaluación, y sin juicio externo respecto a los fines, eficacia y eficiencia, capacidad, pertinencia, y calidad de los servicios y actividades.

Así, para Martínez (2001) la acreditación es un mecanismo para determinar el nivel global de una institución de educación superior, una "certificación" de calidad académica de un programa o unidad, o un juicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recursos y la gestión de una unidad académica.

El CONAES, (2005, Bolivia) menciona que, la acreditación es la certificación de la calidad de una Institución de Educación Superior o de una Carrera o Programa de Formación Profesional o Especializada; testimonia el reconocimiento del Estado y de la Sociedad Boliviana a la calidad académica de la Institución de Educación Superior o sus programas.

La Acreditación Institucional examina las características y servicios globales de la Institución. Significa que la institución que es evaluada y verificada tiene objetivos bien definidos, recursos apropiados, una capacidad instalada y estable para ofrecer servicios educativos de cierta calidad, y que satisface criterios (estándares) mínimos de funcionamiento. La acreditación institucional no implica que todos los programas o unidades académicas sean de la misma calidad, ni que se acredita algún programa en particular.

La Acreditación de Programas (especializada), examina un Programa Académico en forma puntual, generalmente en determinados campos profesionales o disciplinas, y normalmente está relacionada a las áreas de responsabilidad civil como jurídicas, de salud, obras públicas, etc., o algún tipo de licencia profesional o vocacional.

Sin embargo, de manera general, se considera una serie de criterios para la evaluación. Los aspectos más relevantes a valorar durante el proceso de la valoración interna y considerados para el proceso de enseñanza aprendizaje, son

·         Insumos (el Programa Formativo, la Organización de la Enseñanza, los Recursos Humanos, los Recursos Materiales).

·         El proceso (el Proceso Formativo), y los productos (los Resultados obtenidos del proceso).

 Estos criterios abarcan cada uno de los parámetros que conforman la enseñanza y su desarrollo en la Institución.


Pertinencia e internacionalización de la educación superior.

La evaluación y la acreditación, son los instrumentos que crearon las sociedades para garantizar la calidad de la universidad y para motorizar el ingreso a la sociedad del conocimiento.

Pertinencia y calidad son dos exigencias ineludibles de la educación superior contemporánea y de las políticas orientadas a su futuro desarrollo. La Conferencia Regional sobre Educación Superior (CRES-2008), celebrada el año pasado en Cartagena, Colombia, como preparatoria de la Conferencia Mundial, dejó claramente establecido que la obligación, tanto del sector público como del privado, es ofrecer una educación superior con calidad y pertinencia.

El concepto de pertinencia se ciñe al papel que la educación superior desempeña en la sociedad y lo que ésta espera de aquélla. La pertinencia tiene que ver con la Misión y la Visión de las instituciones de educación superior, es decir, con su ser y su deber ser, con la médula de su cometido, y no puede desligarse de los grandes objetivos y necesidades de la sociedad en que están inmersas ni de los retos del nuevo contexto mundial.

La internacionalización de la educación contribuye a generar un mayor entendimiento entre las culturas y las naciones, al mismo tiempo que pone las bases para lo que más hace falta en la globalización actual: la solidaridad humana y el respeto a la diversidad cultural. La internacionalización de la educación superior es también una contribución a la superación de la crisis epistemológica que vive la educación en la actualidad, que es solicitada, simultáneamente, por los requerimientos tradicionales de la sociedad nacional y los nuevos desafíos provenientes de la sociedad global.

En la internacionalización se propugna por una cooperación internacional solidaria, con énfasis en la cooperación horizontal, basada en el diálogo intercultural y respetuosa de la idiosincrasia e identidad de los países participantes, así como por el diseño de redes interuniversitarias y de espacios académicos ampliados.

CONCLUSIONES

El modelo humboltiano de universidad, que afirma que las casas superiores de estudio no deben limitarse a transmitir conocimientos sino también a generarlo, no se ha consolidado en Bolivia y constituye una promesa incumplida. Lo revela la escasísima y marginal contribución boliviana y dentro de ella la universitaria, a la producción científica internacional. Según los datos proporcionados por el Comité ejecutivo de la universidad Boliviana (CEUB).

En general, el proceso de acreditación comprende tres etapas:

1.    La autoevaluación (autoestudio).

2.     La evaluación externa (pares académicos).

3.    Informe final (preparación, discusión y difusión).

Los sistemas de evaluaciones institucionales y/o de programas, y los sistemas de garantía de calidad (sistemas de acreditación y certificación), tienen como piedra angular a la autoevaluación.

En la evaluación externa el equipo de especialistas revisa el Informe de Autoevaluación, realiza su proceso de acreditación bajo una guía y prepara el informe final. Generalmente, el informe final es discutido por un organismo independiente, cuyas decisiones influyen en la asignación de recursos, el reconocimiento académico de las unidades evaluadas, o la acreditación de los programas.

La universidad Loyola y la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se sometió a las pruebas de Pertinencia e Internacionalización el año 2010, lastimosamente esta fue negada por las autoridades competentes, indicando que dicha casa de estudio no estaba calificada para ser reconocida internacionalmente, ya que no cumplía con los requerimientos que se exigía.

Hoy en día, se puede ver las mejoras que se hicieron en esta carrera para poder satisfacer las necesidades de sus estudiantes, pero aún no logra calificarse dentro de parámetros internacionales, los cuales podrían llevarla a ser una carrera reconocida por el MERCOSUR.

 

BIBLIOGRAFIA

·                  Brunner José Joaquín:  La Universidad Latinoamericana frente al próximo milenio”, en revista UNIVERSIDADES, UDUAL, Nº 16, Julio-Diciembre de 1988.

·                  Tünnermann Bernheim Carlos: La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998, Editor, UNESCO, IESALC, Pontificia Universidad Javeriana, Editorial Javeriana, Bogotá-Cali, Colombia, 2008.

·         Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Ministerio de Cultura y Educación. Lineamientos para la evaluación Institucional. CONEAU. Argentina. 1997.

·         Secretaria Nacional de Evaluación y Acreditación. CEUB. Marco de Referencia para la evaluación externa y acreditación de Carreras de Medicina en Bolivia. La Paz, Marzo, 2004.

·         Apuntes Lic. Esteban Salinas.

·         Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Perez.


http://institutoprisma.org/joomla/images/Desarrollo/para%20una%20mejor%20educacion.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario